miércoles, 27 de abril de 2016

El primer aparato que explicare serían las barras asimétricas que consisten de dos barras a diferentes alturas y un poco separadas una de otra, hechas de madera. Este aparato podría ser uno de los más significativos de la rama femenil siendo de un gran grado de dificultad ya que la gimnasta debe de saltar de barra en barra siguiendo su rutina y sin tocar el piso, la rutina de esta como el de barra fija en la rama varonil consiste de muchas vueltas alrededor de la barra seguida de saltos para moverse de barra en barra, muy importante sin perder la fluidez de la rutina y manteniendo siempre una postura recta.





Y  para finalizar el siguiente aparato responde al nombre de la viga constituida por una estructura de aproximadamente el ancho de tu pie generalmente hecha de cuero o plástico al igual que el caballo con arzones. En este aparato la gimnasta debe mantener el equilibrio al mismo tiempo que está caminando y haciendo grandes saltos y mortales, en este aparato si la gimnasta llega a tocar el piso antes de acabar su rutina seré inmediatamente descalificada. En mi opinión diría que este aparato es uno si no el más difícil ya que un pequeño error en el salto o la caída podría resultar en un gran golpe contra la misma viga o contra el suelo, los dos resultados siendo bastante dolorosos.


lunes, 25 de abril de 2016

Salto de caballo, este aparato consiste un botador seguido por una estructura generalmente de cuero. Todos los ejercicios en este aparato se constituyen por diferentes y numerosas vueltas o mortales. Se debe correr por un tapete de aproximadamente 10 metros para agarrar la suficiente velocidad para un mejor salto para este aparato (como en todos los demás) se necesita una gran fuerza y concentración para no perder el piso y mantener una buena postura en los mortales. Todas las rutinas de este aparato en comparación con todos los demás aparatos son relativamente breves pero con un alto nivel de dificultad y entrenamiento, algunos ejemplos de rutinas serian: mortal adelante o atrás con giro, resorte, redondilla, mortal sencillo, mortal en escuadra, mortal extendido entre otros combinados de diferentes maneras.






Con esto concluimos con los aparatos practicados por la rama varonil, pero también queda el lado femenil, algunos de los aparatos de esta rama son parecidos pero hay otros que cambian mucho, no se confundan para que se puedan hacer los ejercicios de cada al igual como en la rama varonil se necesita de mucha fuerza, elasticidad y práctica. Los aparatos que esta rama incluye son: barras asimétricas, piso, viga y salto de caballo. De los cuales explicare los que tienen más diferencias a los de la rama varonil. En estos dos aparatos cambia desde los mismos ejercicios hasta los guantes utilizados, dejando algunos ejercicios iguales ya que se pueden lograr en ambas ramas y aparatos.






miércoles, 20 de abril de 2016


Pasamos nuestro siguiente aparato, la barra figa la que consiste por una barra metálica flexible pero fuerte a una altura específica. En lo personal este aparato es de mis aparatos favoritos al igual que en los anillos con el uso de guantes especiales para el aparato el gimnasta debe de columpiarse en la barra cumpliendo con los requisitos de su rutina. En este aparato el gimnasta también puede soltarse con algunos ejercicios al igual que como no debería soltarse en otros. este aparato trae un poco más de peligro gracias a que uno se columpia de una barra metálica y generalmente se dan muchas vueltas con gran velocidad a la barra, cualquier cosa como cansancio u dolor en las manos puede ser fatal para el gimnasta. Algunos ejemplos de ejercicios utilizados en este aparato son los siguientes: gigantes (la acción de dar vueltas cayendo con la espalda, a la barra con una postura perfectamente recta y con gran velocidad) alemana (muy parecido al utilizado en las barras paralelas simplemente moldeado a la barra figa) entre muchos otros. https://www.youtube.com/watch?v=ucJkErnUk3c



El siguiente aparato se llama caballo con arzones consistido por un tipo de bloque generalmente de plástico o cuero con 2 arzones siendo un tipo de agarre en forma de U invertida atornilladas al caballo. En este aparato el gimnasta da numerosas vueltas sobre sus propios brazos moviéndose por todo el caballo los ejercicios aquí se reducen a darle vueltas al mismo tiempo de moverse en el caballo, intercalar las piernas de diferentes formas entre otros. Para poder hacer satisfactoriamente los ejercicios de este aparato se necesita mucha practica en un sub-aparato del mismo llamado hongo, que se conforma por una plataforma en forma de hongo generalmente de cuero en el que se practican los diferentes vuelas que el aparato requiere.







Como último aparato está el piso, también uno de mis aparatos favoritos lo constituye un cuadrado de tamaño considerable hecho de colchón y resortes. Lo que caracterizan a este aparato son los mortales y extravagantes movimientos realizados durante la rutina. Para la satisfactoria realización de los movimientos se requiere mucha practica y calentamiento ya que en este específicamente es muy fácil lastimarte por eso es de suma importancia tratar ejercicios nuevos con total seguridad y sabiendo que tienes el nivel necesario de habilidad para intentarlo. Piso necesita de mucha paciencia y dedicación ya que en este aparato se califica desde el salto, la realización y la caída. 


martes, 19 de abril de 2016


En este blog les hablare de mi deporte favorito, la gimnasia olímpica. Esta disciplina se divide en 6 aparatos los cuales explicare más adelante. La gimnasia es un deporte que más que nada requiere disciplina sin ella no llegaras a ningún lado o definitivamente te tardaras más en lograr tus metas dentro del deporte. Además de los 6 aparatos los cuales componen a la gimnasia olímpica cada uno tiene sus ejercicios específicos llamados de diferentes formas cada uno con su nivel de dificultad gracias a la cantidad de fuerza, flexibilidad y practica que requieren, una rutina de varios movimientos en un aparato en especial se podría presentar en alguna competencia ya sea a nivel estatal, nacional o internacional. Como ya dije antes para lograr participar en alguna competencia se requiere mucha disciplina y practica para que cada ejercicio salga lo más fluido posible.

El primer aparato que explicare son los anillos los cuales consisten en dos anillos de madera colgados de una estructura especial a una altura especifica. Las manos del gimnasta jamás sueltan los anillos sin importar los movimientos o ejercicios que haga. En todos los aparatos se necesita una fuerza importante en todo el cuerpo más específicamente en los brazos, hombros, pecho, abdomen y piernas entre otros. los ejercicios de los anillos son mayormente el dislocarse los hombros, pararse de manos y dar repetidas vueltas acompañado de repentinos movimientos en los que el gimnasta debe aguantar 3 segundos para hacer el ejercicio valido por ejemplo: cristo (mantener los brazos totalmente estirados a la altura de los hombros y los pies juntos replicando la forma en la que crucifican a cristo), san pedro (mismo movimiento que el cristo con la importante diferencia en la que es de cabeza), plancha (mantener todo tu cuerpo recto de forma horizontal) entre otros. https://www.youtube.com/watch?v=ldulK9PZBl0&nohtml5=False





Después van las barras paralelas este aparato consiste de dos barras de madera sobre soportes de metal, en este aparato el gimnasta puede soltarse de las barras y sin tocar el piso volver a agarrarlas. Aquí los ejercicios se amoldan al movimiento de las piernas dándole a todo el cuerpo un impulso, todo el tiempo manteniendo una postura totalmente recta. Una rutina de barras paralelas puede usar los siguientes movimientos: alemana (utilizada mayormente como comienzo a la rutina el gimnasta se lanza hacia las barras y después de solo un impulso y sin doblar los brazos ni piernas subirse a las barras), moy (después de un vuelo dejarse caer hacia el piso pero sin soltarse de las barras pasando muy cerca del piso sin tocarlo para después soltarse y caer con la parte de los bíceps) entre muchos otros.